Altas Capacidades Intelectuales

ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

El alumnado superdotado o de altas capacidades es el gran olvidado del Sistema Educativo, por mal entenderse que su circunstancia es una ventaja con respecto a sus compañeros. Los últimos estudios demuestran que requiere igualmente atención personalizada en función de sus necesidades de aprendizaje. Este alumnado, se escolariza en centros ordinarios. Las decisiones que tome el centro respecto a la atención educativa que necesita, deben formar parte de las medidas de atención a la diversidad que se establezcan en los correspondientes Proyectos Curriculares de Etapa.

Sin embargo, a pesar de que la Administración por fin aborda estas situaciones, lo cierto es que nos encontramos con que los docentes, a pesar del interés que puedan mostrar por ayudar, no poseen la información suficiente para atender sus necesidades de aprendizaje. De ahí, la realización de un curso que consideramos muy necesario para poder desarrollar convenientemente una intervención educativa apropiada.

Comprender el concepto de inteligencia, altas capacidades, talento, etc.

Sensibilizar a los docentes, por medio del conocimiento, acerca de la realidad de estos alumnos, que pertenecen con tanto derecho como el resto a la categoría de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, reconocidos por la ley.

Conocer el protocolo de actuación, capacitando y formando a los docentes.

Proporcionar herramientas de evaluación e intervención.

MÓDULO I: ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales?

MÓDULO II: Identificación y evaluación del alumnado.

MÓDULO III: Necesidades específicas de Apoyo educativo.

MÓDULO IV: Atención educativa.

MÓDULO V: Pruebas estandarizadas para la evaluación psicopedagógica del alumnado con altas capacidades intelectuales.

MÓDULO VI: Programas de intervención para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

Un cuestionario Tipo Test autocorregible por cada Módulo.

Dos Casos Prácticos.

Un Proyecto final. Redacción de un texto argumentativo sobre un aspecto planteado en el curso.

Una evaluación Final de 25 preguntas.

El alumnado deberá también superar un mínimo de 6 horas de permanencia en la plataforma e interactuar, a través del Foro, con otros participantes del curso.

Esta Evaluación será realizada por el alumnado, cómodamente en su domicilio, o donde lo crea conveniente y debe ser completada antes de la finalización del curso.

En el caso de que no cubriera los mínimos exigidos, podría repetirse la parte de la actividad que no esté Apta para, así, tener derecho a Certificación.

Este curso de teleformación se desarrollará en su totalidad usando el AULA VIRTUAL a la que se tendrá acceso a través de Internet.

Es requisito indispensable la inscripción previa.Una vez realizados todos los trámites, se envían las CLAVES DE ACCESO al AULA VIRTUAL, a través del correo electrónico facilitado.

En el AULA VIRTUAL aparece todo el material necesario para realizar el curso en formato digital imprimible. Además, la comunicación con el Tutor será fluida, por Correo electrónico.

...

Este curso se encuentra en proceso de Reconocimiento e Inscripción en el Registro de actividades de formación permanente del profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Una vez que el curso haya finalizado, se solicitará la homologación definitiva e inscripción en el Registro General de Actividades de Formación Permanente del personal docente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Orden de 16 de octubre de 2006, modificada por la Orden de 16 de diciembre de 2008). En el momento en que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía emita una resolución positiva en este aspecto, el curso será puntuable en oposiciones, concursos, sexenios y traslados que se convoquen desde las diferentes administraciones educativas que así lo contemplen.

Si, una vez que el curso finalice, mientras se tramita la homologación del curso, se necesitará una certificación de realización, se puede solicitar una certificación provisional de haber realizado el curso, siempre que el alumnado se encuentre APTO en el curso. Puede realizarse la solicitud a través del teléfono o del correo electrónico.

Una vez finalizados los cursos de formación, las entidades cuentan con un plazo de un mes para presentar la documentación estipulada legalmente (Art, 12.2). La Dirección General competente en materia de formación del profesorado, dictará, en el plazo de un mes, resolución de reconocimiento e inscripción en el registro de Actividades de formación (Art. 12.3).

En nuestro caso, ADAE presenta la documentación pertinente, a los pocos días de finalizar el curso. Y en cuanto se recibe la documentación oficial, se tramitan las certificaciones de todos los participantes en nuestros cursos, en muy poco tiempo.

Duración: 30 horas

• Test de evaluación: 5 horas.

• Casos prácticos: 5 horas.

• Proyecto final: 5 horas.

• Evaluación final: 5 horas.

• Permanencia en plataforma: 10 horas.

Precio: 20€